MOXA III. EL APÓSTATA
“MOXA. EL APÓSTATA” muestra todas las aventuras que hubieron de vivir los jóvenes renegados en la ciudad asilo de Suesuca, en donde terminaron interactuando con los más variados tipos de personajes que habitaban ese pequeño universo dentro de las tierras Muiscas.
AutorErnesto Zarza González
CategoríaNovela fantástica
Bestseller
295 pages
Oct, 2024
La Saga Moxa
La obra se titula MOXA y está dividida en varias partes, cada una de las cuales forma un libro dentro de la saga. Los moxas eran los niños y jóvenes que sacrificaban los indios Muiscas, la principal de las culturas precolombinas de la actual Colombia. Provenientes de tribus enemigas, eran atrapados en las llamadas “guerras floridas” que se realizaban con el fin de tomar como prisioneras a las personas que habrían de ser inmoladas ante los dioses, las cuales eran vendidas a los diversos caciques, quienes las necesitaban para sus sacrificios, principalmente a su dios Sua, el sol.
Pero uno de esos niños, llamado Cundarquyn, no era de una tribu enemiga; al contrario, era un Muisca, hijo de un cacique. Él recibía el cariño de Cota, una bella joven hija de otro jefe tribal, de quien se enamoró el Zipa, el rey de reyes, el cual deseó llevarla a su cercado. Y allí empieza la odisea, pues el protagonista, ya un joven rebelde, consiguió evadir un sacrificio antinatural (puesto que él era un muisca y los muiscas no podían ser moxas). ¿Cómo lo hizo? Ella se entregó a su amor un día; la sangre que derramó la enamorada mujer en esos minutos de pasión sirvió de substituta a la que debía verter su amado para aplacar la ira, el hambre y la sed del Sol. Pero el Zipa estaría furioso porque no vería concretado su matrimonio con la dama que despertaba su apasionamiento y por eso decretaría que el joven moxa sería un paria y que debería ser perseguido hasta que lo atraparan y lo sacrificaran, aunque el atraparlo llevara toda una vida.
La saga de MOXA constituye una narración épica y fantástica, en la que las aventuras que vive el niño, pasando por la adolescencia hasta cuando llega a ser un fuerte y tenaz adulto, se conjugan con la historia de amor y de sacrificio que se desarrolla paralelamente. Junto con los más variados compañeros, algunos muy poderosos, otros bastante graciosos y leales, y con la compañía de Cota, quien se convertiría en su esposa, Cundarquyn se ve sumergido en las más variadas y preocupantes circunstancias, que poco a poco van arrastrándolo hacia un destino que no desea tener, pero no puede rechazar.
MOXA es una atrapante y entretenida saga en la que se también se conjuga la historia, la magia y el amor, y se enseña la interesante forma de vida, pensamiento y creencias religiosas de esta apasionante, pero desconocida, tribu amerindia de los Muiscas.
* * *

En una reunión, mi madre, con una hermosa sonrisa, dijo que descansó cuando aprendí a leer. En ese momento se formalizó mi unión con los libros, y por ella soy el escritor que ahora les ofrece estas obras.
— ERNESTO ZARZA GONZÁLEZ
Ernesto Zarza González
Ernesto Zarza González nació en Bogotá, Colombia, el 27 de abril de 1973. Es asiduo amante de las letras desde muy temprana edad; actualmente ejerce su profesión de abogado, la que combina con el inefable placer que siente al plasmar historias por escrito y darles vida a los más diversos personajes. También es periodista deportivo y ha recibido menciones honoríficas en diversos concursos de narrativa y poesía. Su curiosidad literaria e histórica lo inspiró para crear esta obra
Eventos
Obtén información sobre nuestros eventos, sesiones de lectura y promoción de nuestros libros.
Más de la Saga Moxa
Descubre otros libros de la Saga Moxa
Opiniones de lectores de Amazon
Me encantó este libro. Es una historia de literatura fantástica, pero se aprende mucho de la cultura Muisca. Además, está muy bien escrito, parece que se está viendo una película, como también pasa con los siguientes de la saga. ¡Super recomendado!
— JUDITH VERHEIST
— LAURA BETANCOURT
me encantó la segunda y tercera parte del esperado Moxa!!! Aprendí mucho sobre las costumbres de los muiscas, y me enredé con las intrigas palaciegas que pasan entre ellos mientras tratan de sacar ventaja política de la pelea con los gigantes. Cualquier parecido con el presente es pura coincidencia.
— ANA MARÍA DÍAZ