
Es un viaje épico y fantástico ambientado en el mundo de los Muiscas, la principal de las civilizaciones precolombinas del norte de Suramérica. En él es relatado cómo Cundarquyn, hijo del cacique Tibacón y de Sibalama y heredero al trono, a muy temprana edad es vendido a los mercaderes de moxas luego de ser sometido a la ignominia de ver cómo su tío Zipagüecha, el rey de reyes, mandó a asesinar a su padre, esclavizar a su madre y sacrificar a su pequeña hermana. Todo porque un presagio interpretado por el maligno sacerdote del rey le indicó que el chico lo destronaría. Pero dicha acción no podía pasar desapercibida ante los dioses, dado que era tabú que alguien perteneciente a la gente fuera sacrificado como niño-sacerdote.
Al resultado de una rigurosa investigación que nos da numerosas señas de la interesante forma de vida, pensamiento y creencias religiosas de la apasionante cultura amerindia de los Muiscas, Ernesto Zarza González le suma la épica, la magia, el romance, las aventuras, la guerra, las intrigas políticas y de ambición de poder para hacer de esta novela una perfecta introducción de la saga “MOXA”.

Empieza justo cuando Guatavita es destruida y sus habitantes se encuentran en la más angustiante de las situaciones. Moxa e Ibicora, quienes se salvaron de ser sacrificados, huyen con el pigmeo y se internan en los páramos. Perseguidos, y Moxa habiendo sido declarado un renegado, han de sortear innumerables situaciones de peligro generadas por sus persecutores, por la naturaleza o por otros fantásticos e inesperados personajes.
Sin embargo, la ayuda de Aquymuy y de un hilarante –pero poderoso- personaje que pasó casi inadvertido en la primera parte de la saga hizo que lograran llegar a la ciudad asilo de Suesuca.
En ésta segunda parte de la saga de “MOXA” continúan sucediéndose las intrigas políticas, las mezquindades y las traiciones de los poderosos. Igualmente, hacen su aparición nuevos personajes que llamarán la atención de los lectores por la variedad de sentimientos y emociones que manifiestan, las virtudes que poseen los que obran atendiendo al deber y no a razones egoístas y los que presentan los defectos más deleznables que tienen los humanos.
Pero aún en las situaciones límites la fuerza del amor desinteresado es más intensa que la más potente de las oscuridades…

Muestra todas las aventuras que hubieron de vivir los jóvenes renegados en la ciudad asilo de Suesuca, en donde terminaron interactuando con los más variados tipos de personajes que habitaban ese pequeño universo dentro de las tierras Muiscas. Y mientras Moxa y sus amigos se enfrentaban a veteranos guerreros, sorteaban enigmas amorosos y aprovechaban una que otra oportunidad para celebrar fiestas, Cota pasaba por peligrosas situaciones y finalmente recibía hospedaje en la fortaleza de un poderoso y mitológico ser llamado Tomagatha. Guatche llegaba a su trono en Guatavita para ver a su primo Chihica convertido en un desalmado tirano, siempre bajo la dirección del inicuo Tymanso, y en los dominios de los Gigantes de los Andes empezaba a tejerse el mayor drama de los últimos tiempos.
En esta tercera entrega de la saga de “MOXA” empieza el desfile de dioses del panteón muisca, los cuales utilizarán todo su poder para manipular a los seres humanos y no humanos con el fin de lograr sus mezquinos intereses. Aquymuy es consciente de ello y por eso determina que la estancia en Suesuca debe terminar.
Es hora de que Moxa vaya a reunirse con Cota.